Trabajo Colaborativo I Participación Métodos elegidos: Metodología Dialéctica y UVE Heurística: Metodología Dialéctica: Definición Características Limitaciones Puede definirse como una discusión sensata, un diálogo o un debate. · Se da un contraste de ideas. Las ideas a discutir deben ser bien fundamentadas y tener buena relación con el tema en cuestión. · Se defiende y discierne conceptos y/o ideas. Al momento de defender un criterio debe procurarse que la discusión sea bajo el marco del respeto y la tolerancia. UVE Heurística: Definición Características Limitaciones Técnica utilizada para resolver un problema o para entender un procedimiento. · Se deriva del método de las 5 pr...
Entradas
Mostrando entradas de septiembre, 2018
Investigación En Equipo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Investigación en Equipo Es un plan de organización general en la que los y las estudiantes trabajan en equipos pequeños, de cuatro a seis personas, que utilizan aspectos como la investigación cooperativa, discusiones en equipo, planificación de proyectos. Después de seleccionar el tema de estudio, cada equipo convierte esos temas o contenidos en tareas individuales y lleva a cabo las actividades necesarias para preparar el informe de equipo, donde cada grupo comunica sus hallazgos. Se adapta mejor para los tipos de aprendizaje donde queremos que aflore el talento colectivo y la energía de las personas. Se puede aplicar en condiciones donde queremos que los estudiantes aporte sus mejores ideas en grupo y después lo unifiquen para la entrega final , yo siento que si los estudiantes no se conocen mucho seria una buena oportunidad para romper el hielo e interactuar y conocerse mejor. Ventajas: Genera un amplio y creativo auto-aprendizaje. Contribuye a la democratizacion de ...
LLuvia de Ideas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
T ambién conocida como brainstorming o tormenta de ideas, es una herramienta aplicada al trabajo en equipo, cuyo objetivo es facilitar la obtención de ideas originales en función de un tema determinado, mediante la exposición libre de los conceptos o propuestas de cada uno de los integrantes. Una lluvia de ideas se utiliza cuando existe la necesidad de dar rienda suelta a la creatividad de un equipo de trabajo, producir una gran cantidad de ideas, lograr una mayor integración de los miembros del equipo en el proceso de trabajo, y captar posibles oportunidades de mejora. Método Se define el tema o el problema. Se nombra a un conductor del ejercicio Antes de comenzar la “tormenta de ideas”, explicara las reglas. Se emiten ideas libremente sin extraer conclusiones en esta etapa. Se listan las ideas No se deben repetir No se critican El ejercicio termina cuando ya no existen nuevas ideas Se analizan, evalúan y organizan las mismas, para valora...
Simposio
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Simposio En el simposio, un equipo de expertos (en el aula puede ser un grupo de alumnos o profesores invitados) desarrolla un tema en forma de discurso de manera sucesiva. El discurso se apoya básicamente en datos empíricos surgidos de investigaciones. Al final se destina un lapso para plantear preguntas. El objetivo es obtener información actualizada. Exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, integrando así un panorama lo más completo posible acerca de la cuestión de que se trate. En el caso de estudiantes pueden tardar 5 a 10 minutos cada uno; sus ideas pueden ser coincidentes o no serlo, lo importante es que cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular del tema. Los expositores no “defienden” posiciones, sino que "suman" información al aportar los conocimientos propios de su especialización. El simposio nos ayuda a: • Obtener información actualizada. • Plantear preguntas en torno a un tema. • Analizar info...
Debate
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El Debate o la discusión controversial El debate académico, es preparado minuciosamente y se desarrolla según reglas preestablecidas, llevando a determinadas conclusiones. La finalidad del debate puede ser: defender una postura, una razón o buscar la verdad. Por razones históricas el debate ha servido para aprender a exponer las ideas, ejercitar la oratoria, defender sus tesis y dar el examen de grado (en caso de profesores). La discusión se entiende también como un método científico para encontrar la verdad, mediante la argumentación y contra-argumentación sistemática. Principios didácticos Un aprendizaje con base en argumentos, lo que significa aprender mediante el análisis y la fundamentación de tesis y premisas. Un aprendizaje dialéctico, esto es aprender oponiendo posturas contrarias y realizar el debate según reglas previamente establecidas. Fases 1-Fase de preparación. En ella se determina quién, cuándo, dónde, con quién y sobre qué se va a debatir...
Técnicas Co-opco-op
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El Co-opco-op Aumenta el involucramiento y protagonismo de las y los estudiantes y como resultado se tiene la motivación del alumnado. Está orientado a tareas complejas y se ha implementado en escuelas rurales con excelentes resultados. (Hernan Torres Maldonado, Delia Argentina Girón Padilla, Didáctica General, pág. 8 9) El trabajo cooperativo se ha revelado como una herramienta metodológica muy importante, le permite al estudiante ser participante activo de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Como ventajas se puede mencionar, desarrollo de la autoestima, desarrollo de competencias cognitivas, relación interpersonal, desarrollo de actitudes participativas y de integración social. ( https://www.researchgate.net/publication/236660009_EL_APRENDIZAJE_COOPERATIVO_ESTRATEGIAS_DE_USO ) Esta técnica comprende los siguientes pasos: · Diseño de experiencias iniciales y discusiones en equipo para est...