Investigación En Equipo
Investigación en Equipo
Es un plan de organización general en la que los y las estudiantes trabajan en equipos
pequeños, de cuatro a seis personas, que utilizan aspectos como la investigación
cooperativa, discusiones en equipo, planificación de proyectos.
Después de seleccionar el tema de estudio, cada equipo convierte esos temas o
contenidos en tareas individuales y lleva a cabo las actividades necesarias para preparar
el informe de equipo, donde cada grupo comunica sus hallazgos.
Se adapta mejor para los tipos de aprendizaje donde queremos que aflore el talento colectivo y la energía de las personas.
Se puede aplicar en condiciones donde queremos que los estudiantes aporte sus mejores ideas en grupo y después lo unifiquen para la entrega final , yo siento que si los estudiantes no se conocen mucho seria una buena oportunidad para romper el hielo e interactuar y conocerse mejor.
Ventajas:
Genera un amplio y creativo auto-aprendizaje.
Contribuye a la democratizacion de la acción educativa social y comunitaria.
Proporciona una gran aceptabilidad y riqueza positiva.
Desventajas:
Discusiones que dividan al grupo.
Es posible cometer errores y nadie quiera asumirlos.
Posibilita la manipulación de los miembros mas fuertes.
Guia
> Selección del tópico o tema por investigar.
> Planeación cooperativa de metas, tareas y procedimientos.
> Implementación: despliegue de una variedad de habilidades y actividades, incluye
instrumentos y técnicas de investigación acción participativa, con la asistencia del o
la docente.
> Análisis y síntesis de lo trabajado y del proceso seguido.
> Presentación del producto final.
> Evaluación.
Bibliografia
Hernán Torres Maldonado
Delia Argentina Girón Padilla, 2009 Coordinación educativa y cultural centroamericana Didáctica General
Es un plan de organización general en la que los y las estudiantes trabajan en equipos
pequeños, de cuatro a seis personas, que utilizan aspectos como la investigación
cooperativa, discusiones en equipo, planificación de proyectos.
Después de seleccionar el tema de estudio, cada equipo convierte esos temas o
contenidos en tareas individuales y lleva a cabo las actividades necesarias para preparar
el informe de equipo, donde cada grupo comunica sus hallazgos.
Se adapta mejor para los tipos de aprendizaje donde queremos que aflore el talento colectivo y la energía de las personas.
Se puede aplicar en condiciones donde queremos que los estudiantes aporte sus mejores ideas en grupo y después lo unifiquen para la entrega final , yo siento que si los estudiantes no se conocen mucho seria una buena oportunidad para romper el hielo e interactuar y conocerse mejor.
Ventajas:
Genera un amplio y creativo auto-aprendizaje.
Contribuye a la democratizacion de la acción educativa social y comunitaria.
Proporciona una gran aceptabilidad y riqueza positiva.
Desventajas:
Discusiones que dividan al grupo.
Es posible cometer errores y nadie quiera asumirlos.
Posibilita la manipulación de los miembros mas fuertes.
Guia
> Selección del tópico o tema por investigar.
> Planeación cooperativa de metas, tareas y procedimientos.
> Implementación: despliegue de una variedad de habilidades y actividades, incluye
instrumentos y técnicas de investigación acción participativa, con la asistencia del o
la docente.
> Análisis y síntesis de lo trabajado y del proceso seguido.
> Presentación del producto final.
> Evaluación.
Bibliografia
Hernán Torres Maldonado
Delia Argentina Girón Padilla, 2009 Coordinación educativa y cultural centroamericana Didáctica General
Comentarios
Publicar un comentario