LLuvia de Ideas
También conocida como brainstorming o tormenta de ideas, es una herramienta aplicada al trabajo en equipo, cuyo objetivo es facilitar la obtención de ideas originales en función de un tema determinado, mediante la exposición libre de los conceptos o propuestas de cada uno de los integrantes.
Una lluvia de ideas se utiliza cuando existe la necesidad de dar rienda suelta a la creatividad de un equipo de trabajo, producir una gran cantidad de ideas, lograr una mayor integración de los miembros del equipo en el proceso de trabajo, y captar posibles oportunidades de mejora.
Método
- Se define el tema o el problema.
- Se nombra a un conductor del ejercicio
- Antes de comenzar la “tormenta de ideas”, explicara las reglas.
- Se emiten ideas libremente sin extraer conclusiones en esta etapa.
- Se listan las ideas
- No se deben repetir
- No se critican
- El ejercicio termina cuando ya no existen nuevas ideas
- Se analizan, evalúan y organizan las mismas, para valorar su utilidad en función del objetivo que pretendía lograr con el empleo de esta técnica.
Ventajas
|
- No siempre llega a conclusiones adecuadas y utiles.
- Se requiere que el instructor tenga buen control del grupo.
- Puede ser caotico e intimidante para los que son introvertidos.
Guia
- Defina la cuestión, situación o problema.Concrete cuál es el motivo para llevar a cabo la dinámica, para que suponga un punto de partida claro.Objetivo: Se trata de clarificar al máximo la situación planteada al grupo.
- Defina el grupo de trabajo (y al facilitador).No existe un número establecido de personas para la formación del grupo, sin embargo se recomienda que sea superior a 5 y que no tenga más de 10 personas. En cualquier caso, es importante buscar personas de actitud abierta, flexibles y tolerantes al cambio. Es necesario que un facilitador experimentado dinamice al grupo..Objetivo: Asegurar la riqueza del proceso y, al mismo tiempo, conseguir que todos participen y evitar la reiteración en las aportaciones.
- Establezca las normas (¡no me juzgue, por favor!).Las instrucciones son vitales para esta técnica: nunca juzgar las aportaciones de los miembros (sobre todo) y ser espontáneo, además de dejar que las ideas fluyan y se retroalimenten de las de los otros miembros.…Objetivo: Posibilitar que surjan todas las alternativas posibles, aunque en un primer momento algunas de ellas puedan parecer poco viables.
- Inicie la lluvia de ideas.El problema o situación a resolver estará escrito en un lugar visible para todos (un panel), preferentemente en el mismo lugar donde se irán colocando las propuestas de los participantes. Para éstas, facilite post-its o tarjetas y dé unos 10 minutos para que todos puedan reflexionar e ir anotando. Posteriormente, se comparten las ideas, que se van presentando en el panel, por turnos, a la vista de todos.En este momento se permite que cualquiera pueda aportar, de forma libre y espontánea, a partir de la idea de un compañero.Objetivo: Generar el máximo número de alternativas posibles, visibles para todos los miembros del grupo.
- Cierre la dinámica.Cuando los participantes no presenten más ideas, se da por concluida la dinámica. Se enunciarán las ideas al grupo, explicando aquellas que puedan ofrecer dudas, se eliminarán aquéllas que sean reiterativas y, durante ese proceso, se irán agrupando según un criterio contrastado.
Posteriormente a la dinámica, el facilitador recoge todas las ideas ya filtradas y agrupadas según diferentes categorías, en base al criterio utilizado.
Objetivo: Lograr un documento que sirva de base para evaluar diferentes alternativas viables para dar solución al problema planteado.
Referencias.
http://www.pymerang.com/administracion-de-empresas/recursos-humanos/funciones-de-recursos-humanos/capacitacion-y-desarrollo/556-5-pasos-para-una-lluvia-de-ideas-brainstorming
http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_156/programa/main/viu/tecniques/viu30.htm
Comentarios
Publicar un comentario