Técnicas Co-opco-op
El Co-opco-op
Aumenta el
involucramiento y protagonismo de las y
los estudiantes y como resultado se tiene la motivación del alumnado. Está
orientado a tareas complejas y se ha implementado en escuelas
rurales con excelentes resultados. (Hernan
Torres Maldonado, Delia Argentina Girón Padilla, Didáctica General, pág. 8 9)
El trabajo cooperativo se ha revelado como una herramienta metodológica muy
importante, le permite al estudiante ser participante activo de su propio
proceso de enseñanza-aprendizaje. Como ventajas se puede mencionar, desarrollo
de la autoestima, desarrollo de competencias cognitivas, relación
interpersonal, desarrollo de actitudes participativas y de integración social.
(https://www.researchgate.net/publication/236660009_EL_APRENDIZAJE_COOPERATIVO_ESTRATEGIAS_DE_USO)
Esta técnica comprende los siguientes pasos:
·
Diseño
de experiencias iniciales y discusiones en equipo para estimular la iniciativa
el interés y la curiosidad.
·
Conformación
de equipos interdisciplinarios
·
Integración
de equipo: manejo de habilidades de cooperación y de comunicación dentro del
equipo.
·
Selección
del tema.
·
Selección
de subtemas
·
Preparación
y organización individual de subtemas
·
Preparación
de subtemas al interior del equipo
·
Preparación
de la presentación del equipo
·
Presentación
de resultados
·
Evaluación
por parte de los y las compañeras del equipo y del maestro o maestra, cuando
sea el caso. (Hernan Torres Maldonado, Delia Argentina Girón Padilla, Didáctica
General, pág. 8 9)
Muchos autores
han desarrollado diferentes técnicas con este fin, hay algo importante “es
labor del docente interesado en cambiar su práctica.
De entre las
cuatro he elegido una (https://www.researchgate.net/publication/236660009_EL_APRENDIZAJE_COOPERATIVO_ESTRATEGIAS_DE_USO)
Jigsaw o Rompecabezas: El docente debe seguir los siguientes
pasos para llevar a cabo esta técnica de enseñanza:
·
Distribuir
todos los alumnos de la clase en grupos pequeños del mismo número de
componentes.
·
Dividir
y repartir, personalmente, el material en tantas partes como miembros tenga el
grupo.
·
Cada
miembro del grupo debe encargarse de “estudiar su parte” (entenderla y
estudiarla para poder explicarla)
·
Los
miembros de diferentes equipos que han estudiado las mismas partes se reunirán
en grupos de “expertos” para “discutir2 y analizar la parte que les ha
correspondido; para mejorar su conocimiento sobre la misma con la ayuda de los
demás “expertos”.
·
Cada
Experto se vuelve a su grupo para enseñar su parte a los demás compañeros.
·
Para
comprobar que el trabajo realizado ha sido correcto, el docente puede llamar a
cualquier persona del grupo para preguntarle sobre cualquier parte del material
estudiado.
Como se puede
comprobar, ningún estudiante podría hacerlo bien sin la ayuda de los demás
miembros del grupo, pues cada uno contribuye
al trabajo dándole importancia y valor. (https://www.researchgate.net/publication/236660009_EL_APRENDIZAJE_COOPERATIVO_ESTRATEGIAS_DE_USO)
Nombre y Apellido del Docente: Blanca Elida Ovalle Abaj Asignatura Educación religiosa Escolar
Nivel III ciclo VII grado
Periodo lectivo 2018 Mes Septiembre
Aprendizajes esperados
|
Estrategias de mediación
|
Indicadores
|
Objetivo
Determinar
valores cristianos fundamentales que
fortalezcan la vida personal, social y
cultural costarricense.
Contenido
3.1 Valores
cristianos presentes en la vida familiar y social costarricense.
3.2 Valores
cristianos fundamentales que fortalecen la cultura costarricense.
Criterios
de Evaluación
Determina
valores cristianos fundamentales que fortalezcan la vida personal, social y
cultural costarricense y lo expresa mediante diversas técnicas.
|
-Saludo al
grupo de estudiantes
-Tomar
asistencia
-Aplicar la
técnica de Co-opco-op (Rompecabeza)
-Tema que se
abordará “Valores presentes en la vida familiar y social costarricense”
Para la
aplicación de la técnica se tomarán los siguientes pasos.
· Organizar a los estudiantes en grupos quedando
con el mismo número de integrantes cada grupo
· A cada integrante del grupo se le dará
un breve concepto sobre valores, familia, sociedad. (los conceptos serán repetidos)
· Se dejará un lapso de cinco minutos para
que cada estudiante lea y analice el concepto que se le facilitó y pueda
explicarlo después.
· Los estudiantes que tengan los mismos
conceptos se reunirán para discutir y analizar el tema. (todos deben dar su
aporte)
· Después de cinco minutos de trabajo,
cada estudiante regresa a su grupo original para dar su respectiva explicación
de lo que le correspondió leer y analizar. (el tiempo debe ser prudente para
que todos los integrantes participen)
· El docentes lleva preparadas las
preguntas que hará para los diferentes grupos, y verificara su el ejercicio
se realizó de la mejor manera, también
deberá dar algún refuerzo según se considere necesario.
|
Practico la
amabilidad para favorecer un ambiente de paz en el salón de clase y en mi
entorno familiar.
|
Comentarios
Publicar un comentario