planeamiento, nivel primero marzo 2019.
REPÚBLICA
DE COSTA RICA
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN PÚBLICA, PLANEAMIENTO
DIDÁCTICO CIRCUITO O7
CENTRO
EDUCATIVO: SAN JUAN SUR EDUCACIÓN
RELIGIOSA
DOCENTE:
Ana Patricia Meza Chaves. NIVEL:
Primero I PERIODO MES: Marzo 2019
APRENDIZAJES ESPERADOS
|
ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN
|
INDICADORES
|
OBJETIVO GENERAL:
Reconocer
comportamientos de convivencia presentes en la vida familiar.
CONTENIDO ESPECIFICO:
2.1 Comportamientos de
convivencia presentes en diferentes momentos de la vida familiar.
OBJETIVO ESPECIFICO:
1. Identificar
comportamientos de convivencia presentes en diferentes momentos de la vida
familiar.
Objetivo específico 2.
Expresa las diferentes
formas de comunicarse con Dios en la familia.
|
2.1. La persona docente guía al estudiantado en un
diálogo acerca de la familia, utilizando las siguientes pregunta ¿Qué es una
familia para ustedes?
Se realiza una lluvia de ideas de forma
oral.
2.1.2.
El estudiantado observa láminas alusivas a momentos vividos en la familia y
los identifican. (Unión, amor, solidaridad, colaboración etc.)
2.1.3 Cada niño(a), realiza un dibujo en su
cuaderno alusivo a su familia, y a lo que más le gusta hacer junto a ella.
2.2.1. El estudiantado escucha el cuento,
“Un nido pequeño para una familia grande”, facilitado por la docente
2.2.2 La persona docente realiza las siguientes
preguntas
¿Les gustó el cuento?
¿Qué enseñanza les deja?
¿Podemos comparar esta familia de pajaritos
con la nuestra?
¿Somos solidarios con nuestros familiares?
2.2.3 La persona docente enseña al estudiantado,
láminas referentes a la familia de Jesús, los niños expresaran cómo se
imaginan que era la familia de Jesús.
2.2.4 El estudiantado dibuja en su cuaderno
una manera como las familias se comunican con Dios.
2.2.5 El estudiantado arma el rompecabezas
entregado por la persona docente, alusivo a la familia de Jesús , luego lo pega en su
cuaderno.
.
|
.El estudiantado expresa con sus palabras
lo que significa para ellos la familia.
. El estudiantado identifica valores en la
familia como unión, amor, solidaridad, comprensión.
.El estudiantado expresa por medio de un
dibujo lo que más le gusta hacer con su familia.
.
.El estudiantado interioriza el mensaje del
cuento y lo expresa respondiendo a las preguntas de la docente.
.El estudiantado logra identificar
características de la familia de Jesús.
|
Ana, me gustaría que en los próximos planeamientos integres el uso de algún recurso tecnológico.
ResponderEliminarLo otro no visualizo que desarrollará en cada clase. Que se desarrolla en cada una de las clases.
Saludos Profesor, si tengo que hacerle unos ajustes al planeamiento en cuanto al recurso tecnológico el cuento que los niños van a escuchar es de youtube, quizá me faltó especificarlo.
EliminarEn cuanto lo ajuste lo reenvío.