UNA/ AREA PEDAGOGICA
   Discente: Johnny Chaves Chavarría
Semana: Del 02 al 09 de septiembre del 2018.
 

SEGUNDO INFORME
Elección de Métodos, Estrategias o Técnicas para el Trabajo Colaborativo

            La segunda estrategia elegida para este trabajo colaborativo es:

·         Mesa Redonda.
a. Pimienta Prieto, sobre esta estrategia dirá lo siguiente:
¿Qué es?
Las mesas redondas son un espacio que permite la expresión de puntos de vista divergentes sobre un tema por parte de un equipo de expertos. Son dirigidas por un moderador, y su finalidad es obtener información especializada y actualizada sobre un tema, a partir de la confrontación de diversos puntos de vista. Es una estrategia que se puede usar dentro del salón de clases; también es posible asistir a espacios de carácter profesional para profundizar en un tema.

¿Cómo se realiza?
a) Fase de preparación, la cual consiste en:
  Organizar un equipo de no más de siete integrantes.
  Seleccionar a un moderador.
  El resto del grupo fungirá como espectador, pero podrá realizar preguntas escritas para tratar al finalizar la mesa redonda.
  Se presenta una temática de actualidad y se solicita a los equipos que realicen una investigación exhaustiva del tema.
  Se establecen las reglas de operación de la estrategia.

b) Fase de interacción:
  El moderador presenta el tema a tratar y la importancia del mismo.
  Los expertos presentan sus puntos de vista organizados en rondas (se establece un tiempo breve para cada uno, entre 10 y 20 minutos).
  Al finalizar las rondas, el moderador realiza una reseña de lo expuesto por los expertos.
  Se concluye el tema con la participación de los expertos.

c) Fase de valoración:
  El grupo realiza un ejercicio de meta cognición en relación con el desarrollo de la mesa redonda y los aprendizajes que se dieron durante la misma.

¿Para qué se utiliza?
La mesa redonda ayuda a:
  Desarrollar competencias comunicativas como la argumentación y la expresión oral.
  Desarrollar la capacidad de escucha y fomentar el respeto por las opiniones de los demás. •  Presentar un tema por parte de los estudiantes, para lo que deberán estudiar materiales y mostrarse como expertos; es una forma de simulación.
                               
b. Amigos del Profe dice sobre la Mesa Redonda es una estrategia de trabajo socializado basada en las técnicas expositiva y de demostración que potencia el desarrollo de habilidades comunicativas, de búsqueda de información, organizativa, de toma de decisiones y sociales. 

c. En el Grupo CEMALI, encontramos algunas sugerencias prácticas que son nuevo mencionarlas:
El coordinador ha de ser imparcial y objetivo en sus intervenciones, resúmenes y conclusiones. Tendrá agilidad mental y capacidad de síntesis, y será muy prudente en el tiempo que tome para su participación (lo importante en la Mesa Redonda es conocer las ideas de los miembros invitados).
El coordinador debe ingeniarse para desalentar cordialmente las intenciones polémicas de algún integrante del auditorio. De la mejor manera posible insistirá en aclarar que las preguntas del público no deben convertirse a su vez en "exposiciones" sobre el tema, y que una vez contestadas no deben llevar a la discusión.




Referencias Bibliográficas

1. Pimienta Prieto, Julio Herminio. Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia Universitaria basada en competencias. (2012. Pp115).
2. Amigos del Profe. Mesa Redonda Estrategía Metodológica Enseñanza-Aprendizaje. Sábado, 16 de febrero del 2013. Recuperado de: http://amigosdelprofe.blogspot.com/2013/02/Mesa-Redonda-Estrategia-Metodologica-de-Ensenanza-Aprendizaje.html
3. Grupo CEMALI. Estrategias Metodológicas, 06 de octubre del 2006. Recuperado de: http://grupocemali.blogspot.com/2006/10/mesa-redonda.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

Técnicas o dinámicas vivenciales

Círculos de estudio

Investigación En Equipo