UNA/ AREA PEDAGOGICA
   Discente: Johnny Chaves Chavarría
Semana: Del 27 de agosto al 02 de septiembre del 2018.
 

PRIMER INFORME
Elección de Métodos, Estrategias o Técnicas para el Trabajo Colaborativo

Paso 1: Investigación Bibliográfica de la estrategia elegida, método o técnica elegida.
            Conviene primero que nada tener claro que es una estrategia, para ello, Díaz y F. Hernández, G (2010, p 118) dice: "las estrategias de enseñanza son medios o recursos para prestar la ayuda pedagógica ajustada a las necesidades de progreso de la actividad constructiva de los alumnos". En razón de ello es un medio o recurso importante de aplicar para potenciar el progreso constructivo y de aprendizaje en cada uno de los alumnos.

            La  primera estrategia elegida para este trabajo colaborativo es:
·         Dramatizaciones.
a. Pérez Córdoba, Rafael Ángel hace una alusión sobre el caso de las dramatizaciones, y dice: DRAMATIZACIÓN Esta técnica consiste en preparar una dramatización con una obra teatral sencilla acerca del a temática en estudio, de manera tal que la participación aumente y los estudiantes se apropien realmente del contenido educativo. También se puede recurrir al juego de papeles, en donde cada uno de los estudiantes representa un aspecto o determinada posición del tema en estudio.

b. El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, cuando habla de las TIC en el área de la Lengua, bajo el módulo 7: El teatro y los medios de comunicación audiovisual, hablando sobre la dramatización dice lo siguiente: esta fomenta la creatividad y abarca áreas de conocimiento tales como expresión corporal, artes plásticas, educación emocional y arte dramático.
Los alumnos son jugadores, no actores. El educador asume el rol de animador. Así aprovecharemos sus características orientadas al lenguaje y la literatura como comunicación, objetivo primario del currículo. Los jugadores y observadores se van alternando mediante una división de tareas en grupos.
En este mismo documento podemos encontrar las siguientes ventajas sobre el uso de la dramatización:
1. Permite a los alumnos experimentar nuevos comportamientos en un clima de riesgo limitado ya que no se trata de una situación real. Les sirve para “ponerse en lugar del otro” y empatizar, en cierto modo, con sus ideas, sensaciones y emociones.
2. Los participantes se dan cuenta de lo hacen, de que lo hacen, y de las consecuencias de sus comportamientos.
3. Los alumnos identifican formas diferentes de reaccionar y su grado de eficacia respectiva.

c. El grupo CEMALI, en un artículo sobre Estrategias Metológicas hace referencia a:
Cómo se realiza:
Selección de las personas que desean participar en la dramatización (generalmente con cierta inclinación a la actividad artística) .
Los sujetos seleccionados "actúan" para el resto del grupo alguna situación previamente elegida.
Para un mejor resultado de la dramatización cada participante puede elegir libremente el papel que desee interpretar de acuerdo a sus facultades y seleccionar el escenario, vestuario, etc., de acuerdo a sus propósitos.
El resto del grupo permanece atento a lo que ocurre en el foro. Posteriormente a la representación se elaboran críticas y conclusiones generales.


Referencias Bibliográficas:
1. Díaz, F. Hernández, G (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Tercera Edición. Mc-Graw Hill: México. Pp. 118

2. Pérez Córdoba, R. A. Coordinación Educativa y Cultura Centroamericana. Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación Primaria o Básica. El constructivismo en el Espacios Educativos. Vol. 5. San José. Costa Rica. 2009. Pp. 50

3. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. España. Las TIC en el área de la Lengua. Módulo 7: El teatro y los medios de comunicación audiovisual. Cámara y Editor de vídeo. Recuperado de: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/133/cd/m7/sugerencias_metodolgicas.html

4. Grupo CEMALI. Estrategias Metodológicas. 06 de octubre del 2006. Recuperado de: http://grupocemali.blogspot.com/2006/10/dramatizacin_06.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

Técnicas o dinámicas vivenciales

Círculos de estudio

Investigación En Equipo