FORO.


Definición de foro.
Es una herramienta de comunicación que permite establecer el contacto con otros usuarios a través de internet, generando el intercambio de información u opiniones sobre diversos temas.
En la antigua Roma, la palabra “foro” era conocida para designar la plaza en la que se celebraban juicios, actos o negocios públicos. En la actualidad, esta definición ha quedado en un segundo plano.”
Objetivo del foro.
El objetivo principal de un foro es permitir a un grupo de personas comunicarse entre ellas, hablar sobre temas que les interesen o que quieran conocer. 
Tipos de foros.
  • El foro de uso general es abierto por lo que cualquier persona puede iniciar un debate sobre el tema que le interese, en el momento que considere adecuado.
  • El foro de debate sencillo sigue un tema constante, por lo que los usuarios pueden crear otros debates a partir de este tema principal, siendo de interés para todos los integrantes.
  • El foro donde cada persona inicia un nuevo tema, en él, cualquier individuo puede comenzar un debate y todos pueden responder. Pueden entablar una conversación sobre cualquier temática, por lo que no está restringido a uno en concreto ni a un número de personas.
  • El foro de preguntas y respuestas permite que todos los integrantes respondan o pregunten sobre problemáticas actuales o puntuales, con el fin de ayudar a resolver problemas encontrando una solución adecuada para cada uno.
Clasificación según la privacidad.
  • Los foros públicos son aquellos en los que puede participar cualquier persona, sin necesidad de un registro previo de usuario. Son los que generan más interacción en internet, ya que cualquiera puede participar sin necesidad de identificarse.
  • Los foros privados, son restringidos, dirigidos solamente a aquellas personas que cuenten con un usuario clasificado en uno de estos grupos: administrador, moderador o miembro. El administrador es el encargado de controlar las acciones del foro en general, mientras que el o los moderadores focalizan su atención en garantizar el cumplimiento de las normas. Si el administrador no admite la entrada del usuario, no puede formar parte.
  • Los foros protegidos, caracterizados porque nadie puede escribir en ellos a no ser que esté registrado previamente.
                                                                                     
Ventajas del foro.
-       Permite averiguar la evolución de las opiniones sobre una temática a lo largo del tiempo, ya que en la mayoría de los foros quedan guardadas las conversaciones pasadas y presentes.
-       En un foro las personas pueden expresar de forma libre sus ideas y opiniones, pueden hablar sobre cualquier tema de conocimiento, desde el más común al más extraño.
-       El debate comienza con una pregunta concreta referida a un tema de interés, donde cada persona puede participar de forma espontánea, imprevisible y heterogénea.
-       Los integrantes pueden ser de cualquier parte del mundo, lo que enriquece más el número de opiniones y el contraste entre las mismas.
-       Los temas a tratar pueden ser de todo tipo, política, economía, salud, deportes, etc.
-       La información que se envía al foro queda grabada, de manera que se puede recurrir a ella en cualquier momento.
-       Es un medio muy adecuado para fomentar la comunicación y el diálogo.
-       Se pueden crear tantos foros como temas de debate surgidos.
Desventajas.
  • Si no están bien organizados (por ejemplo, foro por tema) puede resultar confuso y obstaculizar la búsqueda y participación de los alumnos.
  • El tutor no puede asegurarse de que los mensajes enviados sean leídos por parte del alumno.
  • No todos los alumnos poseen capacidad para expresar por escrito sus ideas de forma sencilla y comprensible.
         
Pasos para realizar un foro. (Planeamiento).
- El primer paso es definir la temática que se va a abordar (puede ser controversial, de actualidad, etc).
Luego de esto se deberán conseguir a las personas que van a participar del foro (personas que dominan la temática), y designar al mantenedor.
Definir los tiempos que tendrá cada fase o etapa del foro. Por lo general la presentación del tema debe ser de aproximadamente el 10 o 15% del tiempo de la duración total del foro; el desarrollo o exposición ocupará un 60 a 70%, y las preguntas del auditorio de un 20 a 30% aproximadamente.
Cada ponente puede tratar una parte del tema y manejar un subtema. 
- Se debe acordar un orden de exposición. Cada forista deberá documentarse lo más que se pueda acerca del tema que va a abordar.
-A pesar que un tema principal se divide en subtemas, debe hacer coherencia y cohesión, una estructura que bien puede ir de lo general a lo específico, así como una reseña histórica del tema, si es preciso.






Bibliografías.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Técnicas o dinámicas vivenciales

Círculos de estudio

Investigación En Equipo